|
El
asesoramiento profesional y la evaluación audiológica
y médica, han determinado que su hijo será un buen
candidato para recibir un implante coclear.
A diferencia de los adultos, que pueden elegir ellos
mismos si quieren recibir o no un implante coclear,
ésta es una gran responsabilidad para los padres que
son quienes deberán tomar la decisión por sus hijos,
en medio de un sin fin de dudas e interrogantes.
Esta guía
intenta dar una consideración seria sobre
el implante coclear para su hijo.
Ante la posibilidad
de un implante coclear, las razones
consideradas por otros padres de niños sordos son:
Porque sus
hijos tienen hipoacusia severa o profunda
bilateral y reciben un limitado beneficio de los audífonos.
Porque la hipoacusia de sus hijos es postlingual
(luego de adquirir el lenguaje) y quieren restablecer
la habilidad para hablar.
Porque la orientación es más hacia un mundo oyente
que hacia un mundo sordo, y ellos quieren que se
comuniquen oralmente y funcionen independientemente
en la sociedad
Porque ellos quieren proveerles a sus hijos todas
las oportunidades para alcanzar una fácil y aceptada
comunicación dentro de una sociedad predominantemente
oyente.
Porque es un motivo de seguridad.
Ellos quieren que sus hijos escuchen alarmas de incendios,
bocinas de autos y a las personas.
Porque la hipoacusia de sus hijos es progresiva.
Porque ellos no quieren que sus hijos estén privados de disfrutar
la belleza del sonido.
Algunos padres consideran la posibilidad del implante coclear para sus
hijos pequeños,
pero con preocupación ante una cirugía y sus potenciales
riesgos de complicación.
Otro tema
de preocupación más allá del proceso de toma de decisiones,
es el costo
del implante.
El departamento Psicosocial lo ayudará en aquellos casos en los
que las obras sociales
o prestadoras de servicios le rechazan la cobertura de los gastos, o que
no poseen
una cobertura.
Hay también gastos adioionales asociados con el Implante Coclear
–la cirugía,
el seguimiento y la estimulación. El reemplazo de las partes será
inevitablemente
necesario, especialmente con los niños, pero si bien el costo de
mantenimiento
no es exorbitante, y ciertamente no debería ser un factor relevante
en la decisión
de implantar o no al niño, para muchos padres es caro.
Como se demuestra, los padres se enfrentan a cuestionamientos financieros,
emocionales y de logística.
Sin embargo, es necesario que se comprometan para asegurar que el niño
hará
el mejor uso de la tecnología y todo lo que esta tenga para ofrecerle.
Esas son preocupaciones válidas y desafortunadamente no hay respuestas
fáciles.
Cada niño y cada padre son diferentes. Los padres deben tomar la
decisión y se
basarán en su situación particular.
Algunos
factores a tener en cuenta
El rango
de complicaciones asociadas con el procedimiento quirúrgico es
extremadamente
bajo cuando es realizado por un cirujano con gran experiencia.
El riesgo involucrado en la operación misma y la anestesia general
es similar a una cirugía
de mastoides.
El dolor asociado con la cirugía es ínfimo en relación
a los beneficios que resultan
de la operación y la recuperación es rápida, especialmente
en los niños.
En algunos casos, si bien no es posible insertar todos los electrodos,
con solo una
inserción parcial, se logró una evolución favorable.
La motivación del niño y de su familia, la cantidad de tiempo
que ha vivido sordo y el grado
en que estuvo expuesto al habla, son factores que harán depender
su evolución hasta
lograr la habilidad que le permitirá comprender el habla con menos
apoyo en la lectura labial,
escuchar a alguien desde otra habitación, hablar con un algo grado
intelegibilidad,
tener conversaciones telefónicas, escuchar música, aprender
otro idioma e integrarse
en colegios comunes.
Todas estas habilidades están dentro de las posibilidades reales.
Solo es implantado
un oído –usualmente el que está en peores condiciones.
Esto implica que la audición residual en el otro oído queda
intacta y puede, potencialmente,
tomar ventajas del desarrollo tecnológico.
Investigaciones realizadas, se apresuraron en advertir que la regeneración
de las células ciliadas
del oído interno no tendrán una solución viable por
décadas. Sin embargo, expertos
en el tema tienen evidencias de que las fibras nerviosas se atrofian en
el tiempo,
lo que no le permitirá tomar ventaja con la regeneración
celular, si el nervio no ha sido
estimulado durante años.
El Implante
Coclear es una herramienta, nada más. No es mágico y su
hijo no va a diferenciar
“milagrosamente” los sonidos seguido a la implantación.
Se enfrentará a un aprendizaje
progresivo que le dará sentido a lo que escucha, una vez activado
el implante.
El tiempo que ha permanecido sordo, el tipo de curva auditiva, el modo
de comunicación
que se ha usado con el niño, previo al implante, son determinantes
una vez implantados.
El proceso de habilitación lleva tiempo, dedicación y trabajo.
Estos son factores que los padres
deben tener en cuenta cuando está tomando la decisión de
implantar a su hijo.
También deberán considerar que, durante el tiempo que usen
para tomar la decisión,
se va perdiendo la plasticidad neuronal, o sea la capacidad de la vía
auditiva a responder
al estímulo del Implante Coclear y los progresos se verán
más lentamente.
Los
padres deberán también tener en cuanta que:
Luego del
implante, el niño podrá realizarse estudios de diagnóstico
a través
de una Tomografía Axial
Computada, pero deberán consultar sobre la realización de
Resonancia Magnética Nuclear –RMN_.
El Nucleus 24 no se afecta por la RMN una vez que el imán interno
ha sido removido a través
de una incisión menor de la piel, para ser ubicado nuevamente,
luego de dicho estudio.
El niño podrá nadar, pero las zambullidas profundas pueden
dañar el implante.
En los patios de recreo y en centros de entretenimiento, el niño
podrá acercarse de una
manera diferente.
Toboganes, peloteros y otras actividades que crean descargas electroestáticas,
pueden alterar
el programa del procesador del habla, riesgo que se elimina en cuanto
es removido el procesador
y la bobina durante esos juegos.
Otros
tópicos que ayudarán a los padres a tomar su decisión
Estudie e
infórmese sobre Implantes Cocleares. Lea libros, mire videos, asista
a seminarios.
Observe a niños que ya han sido implantados. Visite a esas familias
y pregúnteles sobre
los beneficios y desventajas.
Hable con adultos implantados. Pídales que describan qué
y cómo escuchan con el implante.
Pregúnteles sobre las dificultades que experimentaron.
Hable con otros padres de niños implantados y si hubiera problemas
averigüe qué grupo
de implantes lo trató.
Discuta las opciones con el profesional del colegio que esté familiarizado
con el niño
y su situación.
Edúquese usted mismo para comprometer el tiempo y los recursos
requeridos después
de activar el implante, ya que ahí comienza el trabajo para usted
y su hijo.
Debe poder acceder a profesionales
que puedan asistirlo en este esfuerzo.
Por
último, cuando elija un Centro de Implantes Cocleares, realice
esta clase de preguntas: |
|
implantes cocleares guia para
padres - la decision de implantar a su hijo |