Funcionamiento del Implante Coclear | |||||
sordera | |||||
Grupo
de niños con alto riesgo de sordera: |
funcionamiento de un implante coclear | ||||
Funcionamiento
del Implante Coclear Funciona de la siguiente manera: 1. Los sonidos
son captados por el pequeño micrófono direccional situado
en el cabezal 2. Un cable
delgado lleva el sonido desde el micrófono hasta el procesador
del habla, 3. El procesador del habla filtra, analiza y digitaliza el sonido en señales codificadas. 4. Las señales codificadas se envían del procesador del habla a la antena de transmisión. 5. La antena
de transmisión envía las señales codificadas como
señales de radio FM 6. El implante
coclear entrega la energía eléctrica apropiada al complejo
conjunto 7. Los electrodos
a lo largo del complejo estimulan las fibras restantes del nervio 8. La información
sonora eléctrica resultante se envía a través del
sistema auditivo Personas
que pueden beneficiarse con un Implante Coclear Niños
*12 meses de edad o mayores *Reciben
poco o ningún beneficio útil de los audífonos; no
avanzan en las habilidades *Sin contraindicaciones médicas *Alto nivel
de motivación y expectativas apropiadas (tanto del niño,
cuando Es importante
destacar que cuanto más temprana la colocación del implante,
Adultos -
pos linguales (sorderas con lenguaje previamente adquirido) *Pérdida
de la audición adquirida después de aprender a hablar y
de adquirir *Reciben
un beneficio limitado de audífonos apropiados; es decir, una puntuación
*Sin contraindicaciones médicas. *Un deseo de incorporarse al mundo oyente. Adultos -
pre linguales (comienzo de la sordera antes de los dos años de
vida) *Pérdida
de la audición adquirida antes de aprender a hablar y de adquirir
destrezas *No recibe beneficio de los audífonos *Sin contraindicaciones médicas. *Un deseo
de incorporarse al mundo oyente. |
|||||
Ver: Recomendaciones para pacientes | |||||
|
|||||